Ballerina Closet. Puntas de Ballet Gaynor Minden New York, duras. Hard shank (bolsa verde).

Como bloguera me veo en la obligación de hablaros de cada producto al detalle. Cuando salieron las nuevas puntas de Gaynor Minden para bailarinas clásicas hace varios años, eché en falta que alguna bailarina hablara de ellas al detalle  e hiciera una revisión detallada del interior real de cada zapatilla. Veía en vídeos ciertas críticas pero no entendía por qué no hacían una panorámica del interior real de las zapatillas. Tenía que conformarme con el escaner de márketing que hace la propia marca amaericana e imaginar el interior real, palpable.

El domingo pasado os adentraba en el mundo de las puntas de ballet que cuidan los pies, de las que evitan deformaciones, torceduras, desviaciones de tobillos y que amortiguaban los saltos, golpes y además son silenciosas. Es que Gaynor Minden me ha enamorado. Aún teniendo sus contras- ya que considero que a pesar de facilitar a las bailarinas muchas cosas- estas zapatillas también nos obligan a bailar muy en las alturas debido a todos los refuerzos internos que tienen sobre la plataforma. Estas puntas son para valientes con pies muy formados y arqueados, sin duda.

Por esa obligación de la que os hablaba aquí, os muestro al detalle cómo se presentan estas zapatillas al llegar a nuestras manos. Vienen protegidas mucho mejor que cualquier zapato de marcas de lujo, con un montón de papeles que conservan la caja en su interior, seguidas de una estaca de plástico que la conserven sin que se arrugue o doble la tela de la zapatilla, desde el talón a  la punta. Además vienen protegidas con bolsas individuales cada una, dentro de una bolsa cuyo color depende de la dureza de la zapatilla. Dentro de esta bolsa viene un folleto como el que se engancha en el cordón de la bolsa en el que se avanzan en inglés las características de la punta así como tu código de medidas.

22 222

Como veis en forro interior de algodón del lado izquierdo de la zapatilla se muestra un código. Ése es el código de las medidas de tu punta que has elegido; debajo, «Made in the USA». En el otro lateral se encuentra el código de la persona que trabaja para la marca que ha fabricado tus zapatillas a mano, por si consideras que son tus zapatillas ideales y quieres que sólo esas manos te fabriquen tus zapatillas.

Las puntas están patentadas por una suela irrompible de mayor o menor dureza. Es de poliuretano lo que hace que cedan muy poco con el paso del tiempo. Además el interior de cada zapatilla está llena de protecciones para metatarsos, almohadillas para la punta de los dedos, «alas correctoras de juanetes, etc.
Una de las características de estas puntas es que se fabrican en gran variedad de colores y son mucho más estéticas que cualquier zapatilla. Éste color «rosa ballet» achampanado es el color clásico reglamentario que se utiliza en todos los repertorios clásicos. Las blancas no me gustan tanto. Además se caracterizan por su suela de ante y plataforma reforzada en piel de serraje anti-deslizante. ¡Son una maravilla!
2222 22222
He observado que han cambiado el logo de Gaynor Minden recientemente ya que  como veréis la próxima semana hay mucha diferencia en los logos y hasta en las alturas del empeine. Esto puede darte un susto cuando pides unas puntas nuevas con tu código de siempre ya que, además de variar según las manos de cada artesano, los altos han cambiado.
Os avanzo que estas extra reforzadas me encantan. Cuesta «domarlas» para pies no muy formados, es decir, el «break into the pointe» puede ser complicado ya que el «row up» o paso de media punta a punta no es demasiado fácil.
222222
Como veis en perspectica estas puntas nuevas no vienen casi arqueadas y esto es un gran cambio ya que los formatos anteriores venian pre-arqueadas, demasiado para mi gusto y supongo que el de la mayoria de las bailarinas profesionales o semi-pro con pies muy arqueados y con gran empeine. Sin embargo, a pesar de esto  se ven preciosas y se adaptan al pie de forma increíble.

Ballerina Closet. Accesorios para zapatillas de punta. Cómo coser las zapatillas de punta. Set de costura para bailarinas.

Estos elásticos que se muestran en foto los conocí a través de la marca australiana Bloch. Hoy en día la marca Gaynor Minden y si no me equivoco la marca Tendu también los fabrican. Se cosen a las puntas para asegurar nuestra estabilidad y ajustarlas al empeine y talón de aquiles para que no se descalcen las zapatillas. Tienen una parte más rugosa para agarrar la media y otra más suave.
Yo aconsejo coser primero las cintas y después los elásticos sobre la parte de las cintas cosidas y después estirar los elásticos en cruz y coserlos cerca del talón de aquiles (más o menos a tres centímetros).
11
Como veis las cintas son las elastorib anti-tendinitis de aquiles de la marca Bloch que os adelantaba el sábado pasado. Contienen un elástico en cada cinta para adaptar al tendón de aquiles al atarlas al tobillo y que absorba la tensión de los movimientos de media punta a punta sin estrangular los tobillos, ni provocar lesiones a la larga. Son mucho más caros pero merecen la pena. Tienen un reverso más opaco como veis en la foto debe coserse así para que el satinado quede visible.
Normalmente se cose con un hilo especial de color rosa ballet para que no se noten las costuras. Como veis en la siguiente foto se ven las puntadas de hilo pero en esta puntas es casi imposible coserlas sobre el forro de algodón porque está muy adherido al nylon de la punta. Además así garantizamos que no se desgarren las cintas ni los elásticos, hecho que suele pasar con frecuencia, sobretodo en los ensayos.
                                           1111
Las cintas y elásticos deben coserse un poco en diagonal formando casi un ángulo de setenta y cinco grados hacia atrás si las coses casi inmediatamente detrás de esa costura vertical que traen las zapatillas. Si lo haces por detrás del tobillo hacia adelante, el ángulo tiene que ser de unos cuarenta y cinco grados hacia adelante para que crucen los lazos desde atrás hasta el empeine. Esta forma no me gusta especialmente.
                               11111111111
Para finalizar mi set de costura de zapatillas de puntas, media punta y soft-toe. A partir de la semana que viene os contaré los diferentes tipos de zapatillas que existen en el ballet clásico. En mi set de costura llevo cintas de nylon brillantes normales (sin elásticos) para zapatillas de media punta o soft toe, otras opacas de algodoón para zapatillas de lona, diferentes tipos de elásticos tanto invisibles como más estrechos para zapatillas blandas. También llevo tijeras; diferentes tipos de hilo y agujas gruesas para perforar los materiales de las puntas.

Ballerina Closet. ccesorios para zapatillas de punta. Gaynor Minden vamp elastic y elastorib de Bloch.

Estos son los elásticos imprescindibles para bailarinas de ballet. El uso de zapatillas de punta es un riesgo de lesión si no se sujetan al pie de la forma adecuada. A veces las prisas o el no conocer nuevos accesorios pueden llevar a las bailarinas a sufrir lesiones por las cintas apretadas sobre los tendones de Aquiles.
6
A medida que se forma el pie de una bailarina adquiere fuerza en el empeine por su trabajo reiterado de media punta a punta. A veces y aunque es muy estético un arco de pie pronunciado puede hacer que en determinadas zapatillas tradicionales el pie de la bailarina o, su empeine haga que los pies se doblen excesivamente hacia adelante rompiendo la caja de las puntas con facilidad, sobrecargar los tobillos para que los pies no se salgan de la zapatilla o que la plataforma de la punta no sea estable deslizándose peligrosamente hacia adelante haciéndonos perder el equilibrio.
7

Para esto existen diferentes elásticos. El Vamp Elastic o elástico para empeine de la marca neoyorquina Gaynor Minden sujeta y protege el exceso de empeine. Sólo la he visto en esta marca (G.M). Sólo disponible en rosa ballet ya que obviamente es el color oficial de las zapatillas de punta para actuaciones de ballet clásico. Su precio oscila entre los seis y nueve euros al cambio.Consiste en una banda elástica que cubre perfectamente el empeine. Yo aconsejo coser estas bandas sobre las cintas de la zapatilla ya cosidas.

8

Las cintas con elásticos de la foto se llaman Elastorib o elastic ribbon que significa cintas o lazos elásticos. Son de la marca Bloch, que si no me equivoco fue la primera marca en lanzar estas cintas anti-tendinitis de aquiles. Ahora creo que hay otras marcas que fabricas estas cintas. Consiste en un elástico que se adapta a la parte trasera de los talones protegiendo los tendones de aquiles y ajustándose a ellos para absorver la presión que se produce en el tránsito de media punta a punta que a veces estrangula los tendones acortádolos o hipertrofiándolos y provocando a la larga posibles lesiones o dolores.

El precio de estas cintas es de unos siete euros al cambio.