Mi entrada de hoy no es una recomendación al uso, ni una revisión de producto como os tengo acostumbrados. Se trata de un gran consejo o recomendación a seguir en vuestro día a día durante todo el año.
¿Todavía no sabes qué puede hacer por ti un protector solar? Con estas recomendaciones podrás evitar hasta el 80% del envejecimiento de tu piel, pues como ya sabrás y no es nuevo, está comprobado que sólo el 20% del envejecimiento de nuestra piel se debe a factores genéticos.
- ¿Qué tipo de solares son mejores para ti? Existen un montón de protectores solares: en stick, en polvo, en loción, en aceite, en spray…Elijas cual elijas todos tendrán una protección UVA (protección para prevenir las manchas solares y el envejecimiento prematuro de la piel) y UVB (protección frente a quemaduras y alergias solares). Mi consejo es que siempre uses una crema solar igual o superior a un SPF 50+ de amplio espectro (UVA, UVB, HEV, IR). Al final de esta entrada tendrás el link a mis favoritos. Esto se extiende a todo el año ya que siempre existe radiación, incluso dentro de casa y más aún con la radiación azul que viene de pantallas de dispositivos electrónicos.
- ¿Con qué frecuencia usarlo y de qué manera? Para que una crema solar tenga una protección efectiva indicada en su envase debes utilizar al menos 3gr para la cara. Es lo que equivale a media cucharada sopera. No se trata de medirlo siempre sino de hacerlo una vez y depositarlo en la palma de tu mano para conocer la medida. Hay quien dice que la medida justa sería extender el producto directamente del bote al reverso de tres dedos. Lo veo inviable y arriesgado para lociones solares ultra fluidas. La re-aplicación de la crema solar deberá repetirse cada dos horas. Muchas veces tenemos maquillaje en el rostro y no sabemos cómo re-aplicar la crema solar. Existen brochas que dispensan un polvo mineral con protección solar, aunque yo no soy muy fan de estos productos, ya que pueden resecar la piel y estropean la mayoría de las veces el maquillaje. Además se llenan de bacterias, de sudor y de la contaminación depositada en la superficie de la piel. Por ello, deberían tener una correcta limpieza y desinfección diaria, y el agua y el jabón estropearían el producto almacenado en la varilla de este tipo de brochas. Una técnica infalible es aplicar el protector solar en la mano y extenderlo a golpecitos con una esponja de maquillaje. Se integrará en la piel y al mismo tiempo hidratará tu maquillaje aportando un efecto más luminoso y juvenil. Son especialmente útiles con esta técnica los spf con color. Por último, existen sprays faciales con protección solar 50, 50+ e incluso 70 en marcas como Neutrógena y La Roche Posay a un precio asequible. Un poco más caro el spf 50+ en spray de Mesoprotech de laboratorios Mesoestetic. Formulado sin alcohol y con colágeno y vitaminas es mi mejor opción. Además, esta marca incluye protección HEV contra luz azul y protección IR (IR-A, IR-B e IR-C) contra luz infrarroja. Los formatos en bruma resultan más cómodos y limpios de utilizar cuando proteges tu piel varias veces durante el día. Ten cuidado con estos sprays porque la bruma suspendida durante segundos en el aire hay que disiparla con abanico o moviendo las manos, para que no entre los ojos cuando los abres. Actualmente sigo testando productos innovadores, esperando encontrar un protector en bruma fina con un SPF100+ y sin alcoholes, ni fragancias que resequen la piel. Estoy probando los solares 100+(stick) y 130+ (loción) y bruma anti-edad spf 50+ con colágeno y sin alcohol de Mesoprotech (Mesoestetic labs). Os hablaré de ellos muy pronto en Instagram (@dailykrikova) y en el blog.
- Diferencias entre un protector solar mineral y uno químico. No es necesario que te tomes tantas molestias en elegir uno u otro porque los dos protegerán tu piel en la medida de la protección numérica que contengan. El spf mineral o físico es el que contiene óxido de zinc y dióxido de titanio. Suele ser más espeso y se queda en la superficie de la piel para desviar los rayos solares. Actúa como una verdadera pantalla y resiste más frente al sudor y la humedad. No tiene fragancias, parabenos ni colorantes. Los SPF químicos están avalados por la FDA (Food and Drug Administration) a nivel mundial. Se llaman así porque contienen: oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato o octinoxato. La única diferencia con los protectores solares minerales es que son absorbidos por la piel y sus ingredientes eliminan los rayos solares conviertiéndolos en calor. Además no dejan rastro de color blanquecino, son fáciles de extender y asimilar por la piel y son lociones muy ligeras y efectivas.
- Cómo añadirlo a tu rutina facial de día. Yo aconsejo finalizar tu rutina con un SPF 50+ o SPF 100+ de amplio espectro. No sólo protejerá tu piel de los radicales libres, sino que muchos contienen ácido hialurónico que retiene la hidratación de las capas inferiores. Es preciso usarlo para retener los antioxidantes y vitaminas de tus cremas y sueros de belleza antiedad, ya que estos se evaporan en menos de cinco minutos si no los sellas con un producto contra radiación UVA/UVB. Por ejemplo, la vitamina C y otros ingredientes que aportan luminosidad al rostro y reducen las manchas, sensibilizan la piel, haciéndola propensa a que se queme con facilidad y a que las manchas se hagan más extensas y profundas. Además de pérdida de tiempo lo es de dinero ya que los tratamientos antiedad son caros, en especial los productos con vitaminas C encapsuladas o con formulaciones estables en vitamina c, los cuales pierden su efectividad cuando se oxidan sobre la piel.
- ¿Es adecuada su aplicación de noche? No aconsejo usar pantallas solares por la noche ya que la piel debe respirar y regenerarse. Si bien solemos abusar de pantallas que irradian luz azul contra nuestra piel justo antes de dormir. A pesar de ello, no aconsejo utilizarlos ni siquiera los que contienen tratamiento despigmentante como ISDIN Fusion Fluid 100 Active Unify o Mesoprotech (Mesoestetic labs) spf130+ loción. Es más adecuado usar tratamientos anti-manchas o peelings químicos durante la noche con la precaución de no exponer la zona a tratar a la radiación de dispositivos electrónicos durante mucho tiempo antes de dormir.
Protectores solares favoritos:https://lacremdelacremblog.wordpress.com/category/spf-uvauvb/
http://www.instagram.com/dailykrikova