¿Una colección de dieciocho mascarillas en formato papel por veintiún euros? La maravilla de relación calidad de precio que puedes obtener con esta colección de mascarillas impregnadas de cosmética coreana de la marca Innisfree, es indudable a mi modo de haberlas testado.
Un viaje , una escapada de fin de semana y dispones de varios tipos de tratamiento en un sobre para varios días. Ya sea una textura lechosa o muy fresca, todas ellas están impregnadas de hasta un bote entero de serum para cuidar tu piel.
Hay tres grandes tipos de mascarillas en esta colección: de tipo agua dulce serum, de crema rica y de esencia hidratante.En su parte delantera se diferencia la solución de crema rica con una tarro apaisado y los otros dos con un bote serum con dispensador. Detrás de cada sobre tienes las instrucciones de uso y las propiedades de la mascarilla.
Sea cual sea el tipo de producto, debe dejarse sobre la piel limpia y seca unos veinte minutos y luego retirar la máscara y masajear el exceso de producto y dejarlo en la piel a modo de serum.
Cada una de ellas está tan impregnada de producto que es verdaderamente una mascarilla para exprimir el exceso.
Sólo las concibo para usarlas a modo de serum de belleza y usar una rutina de crema de día o noche sobre ellas. A pesar de sus propiedades diferentes, yo siempre las entendí a todas, hasta que las acabé, como unas mascarillas refrescantes y sumamente hidratantes para devolver el bienestar y confort a la piel.
No son tratamientos especiales al uso que puedes obtener en otras mascarillas anti-edad o despigmentantes. Incluso las matificantes o detoxificantes, las sigo considerando tratamientos de efecto suero hidratante.
En general me han encantado todas, aún sabiendo que no entiendo muy bien el concepto de otras como la de brócoli, que se supone que es antioxidante. La sigo viendo como otras muchas de ellas y además no me gusta su olor. Considero que no está conseguida. Tampoco he notado cambios en mi piel con ella.
Lo mismo me sucede con la té verde. Hace meses la había probado y me enamoró su textura ultra refrescante y apaisante y sin embargo, cuando la he vuelto a adquirir no he visto grandes cambios.
Esto es lo que me lleva a pensar que son tratamientos normalizadores del rostro y que sólo notas cambios extraordinarios si tu piel pasa por problemas de sequedad.
La de tomate me ha sorprendido gratamente por su hidratación y frescor. Al igual que la de miel de manuka que la he encontrado muy decente para tener en un neceser de viaje por la versatilidad de sus propiedades y resultados.
La de higo y rosa me han gustado mucho también. Muy notable veo la de granada pr la cantidad de serum al agua que trae y el efecto y olor balsámico que he percibido. Todo un descubrimiento que reafirma y deja la piel luminosa.
En general creo que salvo en Corea no creo que puedas comprar estas mascarillas por separado por un precio que te compense. De cualquier modo por poquito más de veinte euros – en ebay por ejemplo- como os dije, tenéis las dieciocho juntas y seguro que os encantan.
En cuanto al dosier de prensa de las mascarillas se clasifican en: Esencia hidratante: pepino (presentación de agua), granada (luminoso), higo (piel limpia), miel de manuka (humedad hidratante), tomate (vitalidad húmeda) y aloe (humedad calmante).
Tipos de crema rica: manteka de karité (hidratante nutritivo), acai berry (vitalidad y elasticidad), coco (calmante de la humedad), arroz (piel clara), avena (humedad), ginseng (vitalidad y nutrición).
Tipos de agua dulce: bamboo (aliva la sed de la piel), rosa (brillo hçumedo), cai (aclarante transparente), té verde(alivia la sed de la piel), arbol de té (piel limpia) y brócololi (piel aclarada).